Podemos imaginar que has oído hablar de los péptidos como elementos clave en los tratamientos antiedad y el cuidado de la piel del ámbito de la dermoestética. Y también que el término “péptido” sigue encerrando un montón de incógnitas y secretos.
Es un horizonte amplio y todavía en desarrollo, pero que conviene conocer. Nos proponemos despejar esas incógnitas y ayudarte a comprender qué son los péptidos, cuáles son sus características y cuáles son esas ventajas comparativas tan bien valoradas que han hecho extender su uso en diferentes aplicaciones del terreno de la cosmética.
Índice de contenidos
2 ¿Para qué sirven los péptidos en cosmética?
4 ¿Cómo usar los péptidos en tratamientos dermoestéticos?
5 Los péptidos en las soluciones dermoestéticas de mesoestetic®
¿Qué son los péptidos?
Un péptido es una molécula formada por varios aminoácidos, más concretamente entre dos y 50, mediante enlaces peptídicos. Para entendernos, son las partes básicas de las que se componen las células y son capaces de ejecutar funciones biológicas fundamentales y muy diversas.
Los péptidos son primos cercanos de las proteínas. Se diferencian de ellas en tamaño, estructura y funciones.
- En cuanto a tamaño, los péptidos de 2 a 20 aminoácidos se denominan oligopéptidos (que son los que más nos interesan aquí). Los de 21 a 50, se conocen como polipéptidos, y son las “piezas” de las proteínas (51 a 10 aminoácidos).
- En cuanto a estructura, están menos definidos que las proteínas y pueden adoptar formaciones complejas (secundarias, terciarias, cuaternarias…).
- En cuanto a funciones, que son muchas, quedémonos con que los péptidos son fundamentales para regular la actividad de otras moléculas.
Existen un gran número de péptidos. Para hacernos una idea, pensemos en todas las combinaciones posibles de los veinte aminoácidos esenciales. Y recordemos que estas combinaciones no son solamente de dos péptidos (lo que llamamos dipéptidos); también hay tripéptidos, tetrapéptidos, etc.
A continuación, nos centramos en los mecanismos de actuación, relacionados con el cuidado de la piel y la cosmética.
¿Para qué sirven los péptidos en cosmética?
Los péptidos son activadores de las células madre. Estas células tienen la doble capacidad de generar nuevas células madre (lo que se conoce como autorrenovación) o células especializadas, por ejemplo, células cutáneas (lo que se denomina diferenciación). Con el tiempo y de forma natural, las células madre van perdiendo estas capacidades.
Al estimular la división celular de las células madre, el péptido ayuda a que sigan naciendo nuevas células cutáneas como pueden ser los fibroblastos y los queratinocitos. En este sentido facilitan la regeneración de tejidos dérmicos bien estructurados, densos y saludables.
Los péptidos tienen un gran número de funciones y aplicaciones bioquímicas y médicas:
- Son componentes estructurales y precursores de las proteínas
- Son los elementos constituyentes de los alcaloides
- Tienen propiedades antibacterianas
- Pueden actuar como hormonas
- Ejercen como factores de crecimiento
- Sirven como antioxidantes atrapando radicales libres
- Ayudan en algunos diagnósticos clínicos
Tipos de péptidos
Desde esta perspectiva, podemos diferenciar tres tipos de péptidos en cuanto a su papel en la salud de nuestra piel:
- Los péptidos transportadores favorecen la síntesis enzimática en procesos metabólicos como la producción de colágeno aportando los metales indispensables.
- Los péptidos señal estimulan la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico por parte de los fibroblastos.
- Lo péptidos inhibidores reducen la liberación de los neurotransmisores responsables de la tensión muscular e indirectamente de la formación de arrugas.
Esto ha hecho que los péptidos hayan ganado mucha popularidad en los últimos años en las aplicaciones de alta cosmética. ¡Profundicemos un poco más!
Add comment